Eneko Ameztoy "JMS": “Lo que hay que hacer para distinguirse de los demás es tener una identidad propia”
Eneko Ameztoy es un rapero de Bilbao de 21 años que ha participado este año en la Red Bull Batalla
Ibon Villar e Ibon Martinez

Eneko Ameztoy, más conocido en el mundo del rap como "JMS", ha compartido sus experiencias en la promoción musical, desde estrategias efectivas en redes sociales hasta la importancia de mantener la naturalidad. También repasa sus inicios como rapero en las batallas de gallos de Red Bull y explica su transición hacia la música urbana, la cual se puede escuchar en su canal de Youtube.
¿Cuál ha sido la estrategia de promoción más efectiva que has utilizado para tus canciones?
La verdad es que ahora hay muchas promociones efectivas, sobre todo con las redes sociales Instagram y Tiktok, que es la mejor en ese sentido ya que tiene un algoritmo en el que aunque tengas cero seguidores puedes llegar a muchísima gente si el contenido que generas es bueno. Al final lo más efectivo es a lo que todos tenemos alcance.
Hace un tiempo que no publicas una canción ¿Cómo decides cuándo y cómo lanzar nueva música?
Hay muchos artistas que se marcan una fecha límite o algo por el estilo para subir su música, pero yo no soy muy partidario de eso debido a que mi constancia haciendo música va por rachas. Yo me planteo tener unos cuantos temas para poder subir y una vez los tengo todos hechos, bien grabados y bien producidos propongo una fecha y preparo todo el marketing.
"Lo mejor es juntarte con gente con la que tengas confianza y con la que puedas ser sincero"
Siempre sueles estar rodeado de tus amigos, pero ¿Has trabajado con agencias de relaciones públicas o promoción musical?
No en una empresa que gestione marketing como tal, sino con unos amigos míos que tienen un sello discográfico. Ellos distribuyen la música y me dan consejos porque tienen más experiencia en eso. Lo mejor es juntarte con gente con la que tengas confianza y con la que puedas ser sincero, lo cual es muy importante ya que hay cosas que no van a gustar a ambas partes en un proceso creativo. Es importante que sea una persona que sepa más del tema que tú y que proponga bastantes opciones.

No todas tus canciones cuentan con un videoclip. ¿Cuál es la importancia de los videoclips en la producción de tu música?
Hoy en día los videoclips han ganado muchísima importancia, pese a ser la música lo que debería estar por encima. Tienen mucha importancia ya que si entra por los ojos desde un primer momento, va a llamar mucho más la atención al consumidor, por lo que si tiene un buen videoclip va a tener muchas más visitas.
¿Cómo gestionas las críticas y la retroalimentación negativa durante la promoción?
Hay que tomarse bien las críticas constructivas e ignorar las que no te van a aportar nada, ya que al fin y al cabo las personas que normalmente comentan son usuarios que no saben mucho acerca de la materia. No hay que hacerles mucho caso ya que solo te van a afectar negativamente, a no ser que sea un consejo, que eso siempre es aceptado.
Este año has estado en el Rapnosa Fest. ¿Cuál es tú enfoque para la promoción de conciertos o este tipo de eventos?
Lo más importante es hacerlo todo con tiempo y sin prisa. Cuanto más tiempo de promoción hagas más gente va a ir y más gente va a conocer tu música. Sobre todo si te promocionas en redes sociales, la gente que no te conoce te va a descubrir ahí y puede que vaya a tu concierto con la intención de descubrir un nuevo artista.
"Cada vez carecemos más de la naturalidad, sobre todo en redes sociales, por lo que es una cosa que hoy en día es muy valorada"
¿Cómo determinas el público objetivo de tu música y adaptas tu estrategia de promoción en consecuencia?
La mejor manera de llegar a tu público objetivo es siendo tú mismo, con lo cual cuanto menos cambies y más natural seas más vas a llegar a tu público objetivo. También hay que tener en cuenta que la gente que te sigue ya está adaptada a ti y a tu contenido, con lo cual en el caso de que se hicieran cambios los notarían fácilmente. Cada vez carecemos más de la naturalidad, sobre todo en redes sociales, por lo que es una cosa que hoy en día es muy valorada.
¿Has trabajado con influencers o celebridades para promocionar tu música?
No, pero tampoco es algo que tenga pensado porque la promoción que te puede llegar a dar un influencer depende mucho de su contenido. Si es un contenido enfocado a la música sí que se podría hacer un tipo de colaboración, pero siempre sabiendo que vas a ganar más público. No tiene mucho sentido hacer una colaboración con un influencer que no haga contenido musical pretendiendo ganar más oyentes o más seguidores. No creo que sea un método de marketing muy efectivo ya que puede que consigas más visitas, pero esas visitas van a ser efímeras debido a que no tiene pinta de que se vayan a escuchar más temas o te vayan a seguir.
¿Cuál es tu opinión acerca de la promoción en radio y medios tradicionales?

Los medios tradicionales y la radio cada vez van a menos debido a que sobre todo los jóvenes cada vez escuchan menos la radio. Yo escucharía la radio para descubrir nuevas canciones, pero dudo mucho que lo hiciera para descubrir nuevas canciones de música urbana. Entraría antes en Youtube, Tiktok o Spotify.
Hoy en día eres una persona muy respetada en el mundo del rap, sobre todo en el norte de España. ¿Cuál es tu opinión sobre la importancia de la imagen y la marca personal en la promoción musical?
Es bastante importante, sobre todo hoy en día. Existen muchos perfiles que son muy parecidos, y al fin y al cabo lo que hay que hacer para distinguirse de los demás es tener una identidad propia. Si tienes algo que te distingue vas a resaltar frente a los demás.
¿Qué consejos darías a artistas emergentes que buscan promover su música de manera efectiva?
Les diría que aprovechen las redes sociales, ya que muchas veces los artistas emergentes carecen de dinero y las redes sociales siempre están a nuestra mano. Esa es la mejor promoción, la que se lleva haciendo muchos años y con la que menos dinero te gastas.